
- Enriquecernos:
Nos enriquecemos leyendo, el que no lee , no escribe y el que no escribe difícilmente puede ser periodista , entonces quedo claro que leer nos ayuda a evolucionar. Otro punto es las ganas y el deseo de siempre aprender y para esto uno siempre tiene que ser humilde , porque quien se cree superior al otro porque escribe en un diario, habla en radio o aparece en televisión, está errado y no progresará.
Cabe resaltar también que para esribir un buen artículo no hay secretos, sino todo es cuestión de formación porque nadie va a poder escribir y/o expresarse bien, sin haber leido bastante. La lectura es una fuente que es vital para un periodista.
En el periodismo tampoco vale ceder ante el "amiguismo", no ceder a la competencia y hay que leer y releer antes de lanzar una nota.
2. Formación :
Existen 3 tipos de formación periodistica :
a) Formación Empírica .- Que es recogida directamente en la redacción de un diario ,en una radio o televisión , todo esto unido a la vación y pasión.
b) Formación Académica .-Es aquella la cual se brinda en universidades e institutos.
c) Formación Cultural .- Es la formación que uno adquiere leyendo bastante sobre cultura general y a su vez todo eso colabora a expresarse mejor y escribir mejor.
3. Conocimiento - Oficio - Talento :
a) El conocimiento , es sobre que tanto sabemos y manejamos la materia o tema que tratamos.
b) El Oficio, es como transmitimos, como manejamoslas herramientas que actualmente disponemos.
c) El Talento, es la brillantez con lo que decimos las cosas, de allí obtenemos el estilo.
4. La Moda del Periodismo :
Existe una moda por querer ser periodista , pero el camino no es sencillo, ya que el camino es minado de escollos, presiones y sinsabores. Jorge mencionó:" aquel que tenga el fuego sagrado y ame el periodismo le digo sin titubear : bienvenido y adelante ", de lo contrario no pierdan su tiempo.
5. Vehículo de Cultura - ¿ Qué es el periodismo? :
El periodismo es el arte de informar, opinar, orientar y entretener .
El periodismo lo abara todo, porque sin pasión no hay manera de triunfar en el periodismo.
6. Positivismo y Negativismo :
Jorge nos comentó, que en su vuelo hacia lima, tomó un diario para leer sobre la realidad de Perú y se dio con el disgusto que todo eran noticias negativas.
¿acaso la buena noticia no es noticia?, la mayoría de lo que vemos en la prensa es de carácter negativo denuncias, corrupción, violencia, escándalos,fraudes, polémicas. Tenemos que ser concientes que la buena noticia también vende.
7. Ética Periodística :
Regla de oro del periodismo : " Las opiniones son libres, los hechos son sagrados ", Barraza también menciona que un " periodista sin criterio , es como un arquero sin manos y un periodista sin ética es como una bomba de tiempo".
8. Un arma poderosa y peligrosa :
El periodismo es un arma que se tiene que usar responsablemente, teniendo conocimiento, prudencia, respeto y nobleza.
9. Acerca del Respeto y la responsabilidad del periodista :
Hacer periodismo con rigor no significa hostigar, agredir ni caer en la grosería, explicó Barraza, donde aprovechó para citar a Juan Pablo II con " Toda libertad tiene límites , aún la libertad de expresión". Finalmente terminó la charla con una frase clave " No se debe decir como periodista lo que no se puede sostener como caballeros".
Luego se paso a la rueda de preguntas , donde amablemente todas fueron respondidas por el periodista argentino, quedando a la vez agradecido por la atención prestada en las casi 3 horas de charla que mantuvo con los alumnos, que aprovecharon la oportunidad de tomarse fotografías con el personaje. No quisiera concluir sin hacer mención que todos alumnos firmamos una camiseta que tuve la oportunidad de hacer entrega a Jorge Barraza.