jueves, 27 de noviembre de 2008

Evolución de Medios Periodísticos Deportivos en el Perú

INTRODUCCIÓN

Se define a la comunicación como un proceso de intercambio de información. Actualmente el comunicador cuenta con la Tecnología de Información y Comunicación que favorece enormemente al desarrollo de la comunicación y definitivamente se mejora la comunicación entre las personas.Siempre hubo la necesidad de mejorar la comunicación en el mundo, este fue el motivo fundamental para la evolución de los medios de comunicación. El Perú tiene vestigios de escritura rupestre, pasando por el desarrollo de la escritura en la curtiembre de los animales, hasta la llegada del papel y la imprenta, todos estos avances han sido fundamentales para el desarrollo de los medios de comunicación en el Perú.En los años 40s y 50s solo existía prensa en los medios escritos y radiales. En ambos casos, se creía que el periodista era la única persona capaz de decir la verdad. Se trabajaba yendo a la fuente de la noticia para recopilar información y, luego, se publicaba en el periódico o radio. En aquella época no existían las grabadoras, por lo que se debía escribir todo a mano. Por ello, muchos periodistas se vieron forzados a aprender a utilizar la taquigrafía.A partir de la década de 60, con la llegada de la televisión, se generan 3 corrientes periodísticas. En las facultades de ciencia la de comunicación los estudiantes se especializaban en prensa escrita, radio o televisión. Eran, prácticamente, especializaciones excluyentes. Por ejemplo, para un periodista de radio era casi imposible trabajar en prensa escrita o televisión. Esto, se debía en gran parte a que, en su mayoría, la redacción de estos periodistas no era buena.Las secciones deportivas en los diarios siempre han existido. Definitivamente, no tenían la importancia actual, ya que el deporte aún era amateur en nuestro país. Con la profesionalización del deporte, los diarios segmentan y amplían sus secciones deportivas.Con la revolución del internet, todo ha cambiado en los medios periodísticos. El gran invento ha sido la World Wide Web (que significa en inglés "telaraña global"), la WWW o la Web, revolucionó con la creación de las páginas web, de los blog orientados a los medios periodísticos.

PRENSA ESCRITA

Los primeros diarios que cubren las noticias periodísticas fueron El Comercio que aparece el 4 de mayo de 1839, quizás las primeras noticias registradas en este diario fueron las carreras de los chasquis que se escribió como una crónica de investigación, es a partir de ese instante que podemos mencionar como el primer indicio de una noticia deportiva escrita en forma de crónica. Después de varios años aparecen La Prensa(1903) y La Crónica (1912).Pasaron los años y podemos decir que el punto de quiebre en los medios deportivos lo da “El Bocón”. Este, fue el primer periódico deportivo del Perú. Inicialmente, solo era una columna del diario “Ojo”, pero al establecerse como un diario independiente, hizo ver que había muchas personas que deseaban esa información y, por ello, que era un gran negocio. Sus primeras publicaciones tenían, esencialmente, muchas fotos. Esto ocurría, ya que muy pocas instituciones deportivas querían difundir su información por la falta de medios en la época.

PRENSA TELEVISIVA


En el ámbito televisivo uno de los primeros programas deportivos fue “Gigante Deportivo”. El programa “Gigante Deportivo” fue el programa bandera de la televisión peruana de todos los tiempos y se dio en la mejor época de la televisión peruana. Este programa era conducido por el periodista Alfonso Pocho Rospigliosi en el año 1983, este programa en realidad era un programa deportivo dominical y tenía una duración de seis horas. Básicamente, era un programa donde, únicamente, se informaba y no se iba más allá. Se llenaba espacio, es decir, no se dada información muy concisa. Pero igualmente, ayudó a difundir todos los deportes.Tiempo después en los años 90, apareció “Goles en acción” vía canal 13 bajo la conducción de Alberto Beingolea. Ahí, se enfocó el deporte desde un ángulo nunca antes visto. Las tribunas, la gente, los entrenamientos, la manera en que vivía un técnico el partido, las apuestas entre jugadores, fueron algunos conceptos en los que este programa innovó. Se mostró al televidente lo que antes no podía ver, con ello, se le hacía sentir que estaba realmente en la cancha. Después continuó Beingolea con el programa “El Equipo de Goles” vía Canal 9.Poco a poco, se fue expandiendo y regionalizando la información. Se empezó a enviar corresponsales deportivos a las distintas provincias del Perú. En señal abierta, se pasaban partidos internacionales: fútbol español, alemán, argentino, entre otros.Pero, con la llegada del cable, se vieron programas deportivos evolucionados. Estos, eran mucho más especializados. Los productores peruanos copiaron esos formatos e ideas (sobretodo, argentinos) y los implementaron acá. Se empezó a realizar programas enfocados en un solo deporte y en temas mucho más profundos.


PRENSA RADIAL



El pionero en la radio fue Radio Nacional en el año 1925 que empezó a transmitir los partidos de fútbol del torneo nacional y las diferentes disciplinas deportivas.En prensa radial tenemos programas como Pregón Deportivo que inició sus actividades en 1948 bajo la conducción de Oscar Artacho Murgado, años después en 1964 Alfonso “Pocho” Rospigliosi funda el programa Ovación. Estos dos programas son pioneros dentro de la prensa radial.


EL BOOM DEL INTERNET
Luego, con el nacimiento del internet el periodismo cambió. El periodismo digital trajo características que antes no se conocían. Se integró la prensa escrita, la radio y la televisión en una sola plataforma. El periodista de un medio digital debe dominar las tres corrientes mencionadas para poder realizar correctamente su trabajo. No obstante, en la actualidad, en el Perú existen muy pocos medios que se puedan llamar realmente digitales. La mayor cantidad de contenido se genera a través de los blogs. De estos, un porcentaje minoritario son periodísticos, por lo general, son de opinión o personales (contenido variado).En el periodismo deportivo dentro del ámbito del internet cabe destacar la pagina web "Fútbol Peruano en Tiempo Real" fundado el 18 de junio de 1997 por el periodista Enrique Giles donde brindaba la mayor información estadística del fútbol peruano, después la página saldría en el dominio futbolperuano.com y en 1999 daría el gran salto cuando en marzo de 1999 la empresa privada peru.com S.A. compra futbolperuano.com y actualmente la página peru.com cubre todos los deportes a nivel nacional e internacional. Dentro del periodismo digital podemos decir que la página fútbolperuano.com fue la pionera en esta materia que es el internet. El Comercio en su edición digital vendría a ocupar el segundo lugar en lo que respecta el periodismo deportivo digital elcomercio.com.peHoy en día, la mayor cantidad de información está en internet. Ya no es necesario recurrir a la misma fuente para obtener la noticia. Ahora, solo se recurre a ella para extraer datos precisos. Asimismo, la noticia ya publicada se puede complementar. Este modo de información es mucho más veloz. No se trata de copiar datos de otras web, sino saber cuáles son necesarias y precisas para realizar una buena nota.El internet se ha vuelto indispensable para todos los periodistas, ya sea de prensa escrita, radio o televisión. Al ser una fuente de información tan grande, les permite retroalimentarse. Los tres medios tradicionales están en internet y sirven de fuente informativa entre ellos mismos. La información en internet es global. Poco a poco, los medios de internet se han ganado la confianza de los medios escritos, radiales y televisivos. En la actualidad, los medios digitales son igual o más poderosos que los tradicionales.

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Cuando dejas de Aprender, dejas de Crecer !!!!





El pasado jueves 13 de noviembre, tuvimos el honor que el destacado periodista y Director editorial de la Conmebol Jorge Barraza visitara las instalaciones de Isil, para brindar una charla exclusiva para los alumnos de la carrera de Periodismo Deportivo.




La charla comenzó con un número considerable de alumnos que atentamente escuchaban la presentación del periodista y los puntos que se iban a tratar.




Esta dio inicio con una frase que decía " Cuando dejas de Aprender, dejas de Crecer" , esta cita que nos mostró Jorge Barraza, fue una de las tantas que fue citando a lo largo de toda su disertación, pero sin embargo, la enseñanza que dejaba ya apenas casi en 3 minutos de charla era grande, no es por ser adulador ni nada de eso, personalmente esa frase me lleno y me dio ganas de escuchar todo lo que se veía venir.




La charla estuvo dividida en 9 puntos que acontinuación ire desarrollando :




  1. Enriquecernos:


Nos enriquecemos leyendo, el que no lee , no escribe y el que no escribe difícilmente puede ser periodista , entonces quedo claro que leer nos ayuda a evolucionar. Otro punto es las ganas y el deseo de siempre aprender y para esto uno siempre tiene que ser humilde , porque quien se cree superior al otro porque escribe en un diario, habla en radio o aparece en televisión, está errado y no progresará.



Cabe resaltar también que para esribir un buen artículo no hay secretos, sino todo es cuestión de formación porque nadie va a poder escribir y/o expresarse bien, sin haber leido bastante. La lectura es una fuente que es vital para un periodista.



En el periodismo tampoco vale ceder ante el "amiguismo", no ceder a la competencia y hay que leer y releer antes de lanzar una nota.



2. Formación :



Existen 3 tipos de formación periodistica :



a) Formación Empírica .- Que es recogida directamente en la redacción de un diario ,en una radio o televisión , todo esto unido a la vación y pasión.



b) Formación Académica .-Es aquella la cual se brinda en universidades e institutos.



c) Formación Cultural .- Es la formación que uno adquiere leyendo bastante sobre cultura general y a su vez todo eso colabora a expresarse mejor y escribir mejor.



3. Conocimiento - Oficio - Talento :


a) El conocimiento , es sobre que tanto sabemos y manejamos la materia o tema que tratamos.


b) El Oficio, es como transmitimos, como manejamoslas herramientas que actualmente disponemos.


c) El Talento, es la brillantez con lo que decimos las cosas, de allí obtenemos el estilo.


4. La Moda del Periodismo :


Existe una moda por querer ser periodista , pero el camino no es sencillo, ya que el camino es minado de escollos, presiones y sinsabores. Jorge mencionó:" aquel que tenga el fuego sagrado y ame el periodismo le digo sin titubear : bienvenido y adelante ", de lo contrario no pierdan su tiempo.


5. Vehículo de Cultura - ¿ Qué es el periodismo? :


El periodismo es el arte de informar, opinar, orientar y entretener .


El periodismo lo abara todo, porque sin pasión no hay manera de triunfar en el periodismo.


6. Positivismo y Negativismo :


Jorge nos comentó, que en su vuelo hacia lima, tomó un diario para leer sobre la realidad de Perú y se dio con el disgusto que todo eran noticias negativas.


¿acaso la buena noticia no es noticia?, la mayoría de lo que vemos en la prensa es de carácter negativo denuncias, corrupción, violencia, escándalos,fraudes, polémicas. Tenemos que ser concientes que la buena noticia también vende.


7. Ética Periodística :


Regla de oro del periodismo : " Las opiniones son libres, los hechos son sagrados ", Barraza también menciona que un " periodista sin criterio , es como un arquero sin manos y un periodista sin ética es como una bomba de tiempo".


8. Un arma poderosa y peligrosa :


El periodismo es un arma que se tiene que usar responsablemente, teniendo conocimiento, prudencia, respeto y nobleza.


9. Acerca del Respeto y la responsabilidad del periodista :


Hacer periodismo con rigor no significa hostigar, agredir ni caer en la grosería, explicó Barraza, donde aprovechó para citar a Juan Pablo II con " Toda libertad tiene límites , aún la libertad de expresión". Finalmente terminó la charla con una frase clave " No se debe decir como periodista lo que no se puede sostener como caballeros".


Luego se paso a la rueda de preguntas , donde amablemente todas fueron respondidas por el periodista argentino, quedando a la vez agradecido por la atención prestada en las casi 3 horas de charla que mantuvo con los alumnos, que aprovecharon la oportunidad de tomarse fotografías con el personaje. No quisiera concluir sin hacer mención que todos alumnos firmamos una camiseta que tuve la oportunidad de hacer entrega a Jorge Barraza.






miércoles, 15 de octubre de 2008

La selección más chica!!!

Otra nueva derrota se dio esta tarde 15 de octubre, en el estadio Defensores del Chaco, nuestra selección peruana cayó por 1-0 ante Paraguay.



Fotos: http://www.peru.com/

Si en todas nuestras anteriores visitas nos hacían goles antes de los primeros 15´minutos, esta vez se rompió esa mala racha; un encuentro en que el claro favorito era Paraguay en el primer tiempo se encontró con equipo peruano que se planto bien en todas sus líneas, teniendo contadas llegadas al área guaraní y siendo la actuación de Leao Butrón fundamental para mantener el cero en el arco peruano y convirtiéndose así en el principal baluarte del equipo nacional. El segundo tiempo ya fue otra historia fue netamente guaraní, llevando mas peligro en la jugadas de pelota parada, y como no nos habían sorprendido en los primeros minutos, se volvió a repetir otra historia también conocida para nosotros, la desconcentración en los últimos minutos y en una pelotera aprovecho Benitez los más de siete rebotes y con un putntazo lograba vencer nuestro arco y el desconcierto otra vez en nuestra selección nacional porque se volvía a perder nuevamente por las eliminatorias Sudáfrica 2010.




Alineaciones
Paraguay: Justo Villar,Carlos Bonet, Julio C. Cáceres, Paulo Da Silva, Claudio Morel, Jonathan Santana (Oscar Cardozo), Edgar Barreto (Osvaldo Martínez, 46), Cristian Riveros, Víctor Cáceres- Salvador Cabañas y Nelson Haedo (Edgar Benítez).
DT: Gerardo Martino.
Perú: Leao Butron, Amilton Prado, Walter Vilchez, Orlando Contreras, Juan Vargas, Reiner Torres, Paolo de la Haza (Henry Quinteros), Juan Carlos Mariño (Piero Alva), Nolberto Solano, Hernán Rengifo y Johan Fano (Daniel Chávez).
DT: José del Solar.
Arbitro: Salvio Fagundes.
Escenario :Estadio Defensores del Chaco

lunes, 29 de septiembre de 2008

Bolo le arranco un punto a la amenaza


Bolo, visitaba a la amenaza en el Rosas Pampa, esta amenaza que tenía mas la cabeza en Brasil, que, en el encuentro que tenían que disputar por el torneo clausura.

El encuentro lo comenzó tomando las riendas el Bolo y rápidamente en una entrada de Junior Ross lo traban en el área y penal!, que Roberto Demús a los 14 ' del primer tiempo cambiaba por gol.

Pero la alegría no le duraría mucho al Bolo, ya que 3 minutos mas tarde , el Sport Ancash empataría el encuentro por intermedio del brasilero Calheira.

Luego después a Demús le anularon un gol, y el partido se convirtió en un encuentro en que Bolo como Ancash llegaban, atacaban pero no concretaban. También cabe resaltar que por la amenaza no jugó su 10 "kukín" Flores.



Con este empate, Sport Ancash se ubica ahora en el sexto lugar con 19 puntos, mientras que Bolognesi es penúltimo con 13 unidades.


Alineaciones:


Sport Ancash: Vegas, Masías (Allende), Regalado, Morán (García), Cárdenas, Ruíz, Ubillús, Carty, Ribeiro (Rodríguez), Calheira, Dastes.

DT Antonio Alzamendi.



Bolognesi: Heredia, Demus(Chávez), Farfán, Balbín, Novoa, Revoredo, Uribe, Casas, Zela, Rodas (Ismodes), Ross (Linares).

DT Javier Torrente.

San Martín el puntero más puntero!!!


Un encuentro, donde se enfrentaban el primero y el tercero de la tabla , el escenario el estadio monumental de ate.
La universidad san martín,supo sacar su partido adelante ante José Galvez y lo venció por 1-0,este partido fue por la fecha 13 del torneo clausura copa cable mágico.
Con el golazo de Pedro García en los segundos 45´ le bastó a la universidad para sumar 29 puntos y seguir siendo el puntero más puntero; con este triunfo la univeridad se encamina y se le va poniendo el panorama claro para alzarce con el trofeo al final del año.

Alineaciones:

USMP: Butrón; Carrillo, Contreras, Muente, Salas, (Ballón), Guizasola, Salazar, (García), Díaz, Hinostroza, Barreto, Pérez (Ovelar).

DT.Victor Rivera.


José Gálvez: Muro; Iglesias, Ronceros, Chacón, Mayme, Llanos, Muñoz (Magallanes), Jayo, Cruzado (Ibarra), Meza Cuadra, Velásquez.


DT.Rafo Castillo.

jueves, 25 de septiembre de 2008

Tropezó el puntero!

En un encuentro en el que llegaban como favoritos los santos,se encontraron con un equipo mas que necesitado de puntos, un equipo que más que eso, necesitaba lavarse la cara y querer salir del fondo de la tabla .


La universidad encontro adelantarse en el marcador por intermedio de Pedro García quien a los 23 ´ del PT que con zapatazo cruzado vencia el arco de Fernandez.


Este gol en vez de amilanar a los merengues, pareció que les hubiesen metido una inyección de ganas para sacar el partido adelante. Se fueron al descanso con los santos con el marcador a favor.






En el segundo tiempo , la "U", se volcó sobre la cancha de la universidad y rapidamente consiguió el empate con un gol amorfo del "negro" Galván que a los 11´ST emparajeba el encuentro; los merengues fueron los protagnistas del segundo tiempo metiendo en su arco a los santos. Ya en los minutos finales 39 ´ST un remate de Neyra quedó picando en el área chica apareció "Malingas" para empujarla hacia el fondo de la red y poner el juego 2-1.



A pesar de perder el encuentro los Santos siguen punteros y firmes rumbo a conseguir el título del Torneo Clausura 2008.



Alineaciones


Universitario: Raúl Fernández; Jorge Araujo, Carlos Galván, Jesús Rabanal; Antonio Gonzales (75', Gregorio Bernales), Rainer Torres, Julio Landauri (71', Johan Vásquez), Miguel Torres, Donny Neyra; Gianfranco Labarthe, Roberto Jiménez (87', Luis Ramírez).

DT: Ricardo Gareca.


U. San Martín: Leao Butrón; Jorge Huamán, Orlando Contreras, Atilio Muente, Guillermo Salas; Edwin Pérez, John Hinostroza, José Díaz, Ronald Quinteros (10´,Fernando del Solar); Pedro García, Carlos Pérez (76', Manuel Barreto).

DT: Víctor Rivera.
Árbitro: Manuel Garay.

Escenario:Estadio Monumental

lunes, 15 de septiembre de 2008

Este Bolo no se encuentra

Una desconcertante presentación cumplió Bolognesi F.C., que perdió por 0 a 3, ante Juan Aurich, en el Estadio Elías Aguirre de Chiclayo, por la 10ma. fecha del torneo Clausura fútbol profesional peruano.
El equipo tacneño fue un desastre en defensa e inconsistente en el trabajo del medio campo, lo que contribuyó a la poca presencia ofensiva en campo y área rival. Solo basta confirmar que, cumplidos los 40’ minutos del primer tiempo, el "Bolo", recién tentó la portería norteña con Junior Ross que, habilitado dentro del área remató, pero el arquero Martinucci logró bloquear y el rebote lo tomó el volante bolognesiano, Jesús Chávez, que remató desviado y de esta manera, desperdiciaron la primera oportunidad de descontar en el marcador.

Juan Aurich, pudo irse al descanso con tranquilidad, gracias a los goles de William Vásquez, a los 24’ minutos y Roberto Holsen, a los 32’ minutos. En el complemento, confirmó superioridad con el tercer gol de José Mendoza, a los 88’ minutos y se acabó.
Con este resultado, Bolognesi F.C., suma su quinta derrota consecutiva, en lo que va del Torneo Clausura. Su próximo rival será Atlético Minero, en Matucana y se le hace imperativo ganar.

ALINEACIONES:

JUAN AURICH: Fernando Martinucci;, Jair Butrón, José Moisela, Luis Guadalupe, Eder Villavicencio; José Mendoza, Carlos Zegarra, Edison Chará, César Sánchez, William Vásquez (guevara y Roberto Holsen (montenegro).
DT: Julio César Balerio.

BOLOGNESI F.C.: Manuel Heredia; Javier Chumpitaz, Rafael Farfán, Eduardo Uribe; Enio Novoa, Yancarlo Casas (Mario Soto), Jaime Linares, Jesús Chávez; Junior Ross (Enrique Ísmodes) y Roberto Demus (Sifuentes).
DT: Javier Torrente.

Santos siguen de líderes en el Clausura

A los tres minutos, Fernando del Solar sacó un remate espectacular y puso en ventaja para los 'santos'. Sin embargo, Pedro Ascoy emparejó el resultado al minuto 21.
Para la segunda etapa, Deportivo San Martín manejó el encuentro y a los 66 minutos, Ronald Quinteros puso la ventaja parcial a favor de su fila, y en los descuentos (94'), selló el triunfo para el equipo dirigido por Víctor 'Chino' Rivera.
Síntesis:

San Martín(3): Butrón, Salas, Muente, Contreras, Guizasola, Quinteros, Ballón (Díaz, 67'), Hinostroza, Del Solar (Carrillo), Pérez (Barreto), García.

DT: Víctor Rivera.

Alianza Atlético: Lozano, Plaza, Rojas, Aponte, Casas, Bustamante, Soria (Curiel), Márquez, Rodríguez (Zapata), Ascoy, Valverde (Colán).

DT: Teddy Cardama.

domingo, 24 de agosto de 2008

San Martin Puntero del Torneo Clausura

En un partido que llegaba con pronóstico reservado, la Universidad San Martín se perfila como serio candidato a ganar el título del torneo clausura al imponerse por 3- 1 al Bolognesi que esta vez no pudo ganar de visita y ya suma tres derrotas consecutivas.
Un primer tiempo que por ciertos momentos fue de ida y vuelta, atacando ambos equipos , pero sin llegar a concretarse el gol que recién se dio en el minuto 37´ del primer tiempo por intermedio del Pepe Díaz saca un zapatazo dentro del área del Bolo , poniendo el 1-0 a favor de los Santos que desde ahí se volcaron sobre el campo del Bolognesi deseando ampliar el marcador y tener tranquilidad para irse al descanso. Así termino el primer tiempo.
Bolognesi al comenzar el segundo tiempo salió decidio a sacar el partido adelante y lograr el ansiado empate , y se le dio por intermedio de su goleador Roberto Demús, que por cierto debutaba en torneo clausura colocando el 1-1 con un certero cabezaso en el minuto 13´ del segundo tiempo.
A los santos no le cayó muy bien este empate y esto los hizo reaccionar atacando por todos los sectores al cuadro escarlata, que estaba bien parado en el medio campo, pero su defensa dejaba amplios espacios en su línea y su arquero Heredia no mostraba su mejor mejor nivel, teniendo un mal rechazo con los puños que aprovecha Pedrito García para colocar en el minuto 23´del segundo tiempo el 2-1 para los santos. De ahí para adelante todo fue para la San Martín , se desdibujo el equipo tacneño con el marcador abajo no tenia dominio del balón, y no encontraba respuestas a la propuesta del profesor Torrente.
Ya con el d0minio del equipo santo llego el 3-1 a los 35´ del segundo tiempo vía penal que ejecuto el Pepe Díaz, previo grosero error otra vez del arquero bolognesiano Heredia que tuvo mal rechazo que choco en su defensor dejando el balón picando y no le quedo otra al defensa tacneño que cometerle el penal Pedro García hábil delantero santo.
Así concluyo el partido que deja como nuevo puntero a la Universidad San Martín al termino de la 8va fecha del Torneo Clausura Copa Cable Mágico.


COMO LOS VIMOS :

San Martín : Butron (6),Contreras(5),Huamán(6),Muente(5),Salas (5),E.Peréz(6),Hinostroza (6),Quinteros (5),García (6),Díaz (7), C. Peréz (4).
Goles : Díaz (37´PT, 35´ST) García (23´ST)
Cambios: Del Solar (5) x Quinteros ; Barreto (4) x C. Peréz.
T.A : E.Péréz,Huamán, C. Pérez.

D.T. Victor Rivera


Bolognesi : Heredia (4),Alvarez (4),Farfán(4),Balbín(5),Linares (4),Revoredo (6),Novoa (4),Chavez (4),Barros (5), Ross(5), Demús (6).
Goles : Demús (13´ST).
Cambios : Ismodes (6) x Linares,Soto (4) x Barros, Uribe (4) x Alvarez.
T.A : Farfán, Ismodes.

D.T. Javier Torrente
Estadio San Martín de Porres
Arbitro Principal : Robert Rafael
1er Asistente: Winston Reategui
2do Asistente : Moises Ibañez
4to Arbitro : Guiliano Rodriguez
Comisario : José Arana

sábado, 23 de agosto de 2008

San Martin vs Bolognesi,choque de chicos Grandes!!!

Es grato haber dedicado este blog a estos dos clubes por el cual yo siento admiración por el correcto manejo dirigencial que cuentan cada uno de ellos,y por los logros obtenidos en tan corto tiempo en su permanencia en Primera, y que mejor que hablar de ellos , teniendo el encuentro del fin de semana de estos dos grandes clubes .



Si bien es cierto Bolognesi de aqui a unas fechas se ha vuelto un equipo muy irregular , y como es conocimiento de muchos, que el Bolo plantea mejores partidos cuando juega fuera de Tacna , se muestra agresivo al momento de atacar, teniendo un buen traslado en la mitad de la cancha e incluso su defensa se vuelve más solida , me pregunto yo ¿será que el Bolo se siente presionado del poco público que asiste al Basadre? o es cuestión meramente psicológica.



Sin embargo esto ya se viene haciendo una mala tendencia del cuadro rojo, que llega a este encuentro con la Universidad San Martín , luego de haber caído por 0-1 ante Universitario en Tacna con gol de ex su atacante Luis "Cachito "Ramirez, que por cierto genero algo de polémica en la hinchada del Bolo.

De otro lado, la Universidad San Martín ,llega motivada y con ganas de seguir sumando, ya que en la fecha 7 del torneo clausura visito Matute y logro llevarse 3 puntos valiosos con un marcador de 3-1 ante Alianza Lima, la universidad espera seguir con esta seguidilla de buenos partidos y asi lograr consolidarse en los puestos de vanguardia para lucha por el torneo clausura.


Estos partidos entre San Martin- Bolognesi, tienen muy buenos antecedetes , ya que ambos son equipos que muestran buen fútbol en todas sus líneas, haciendo de los encuentros que han tenido choques interesantes; el último encuentro entre santos y escarlatas se dio en Tacna el 25 de mayo , encuentro jugado por la vigesima fecha del torneo apertura con un resultado a favor de los santos por 2-1.
Los dos equipos llegan este encuentro con el mejor ánimo y su plantilla completa sin ninguna baja ya sea por lesión o por expulsión , esperamos todos sea un gran encuentro para el bien de nuestro fútbol peruano.
El encuentro va el día domingo 24 de Agosto a horas 14.30 en el Estadio " San Martín de Porres" con el arbitraje de Robert Rafael como juez principal, Winston Reategui como primer asistente, Moíses Ibañez como segundo asistente , el cuarto arbitro será Guiliano Rodriguez, el inspector del partido Mariano Bermudez y como Comisario del encuentro José Arana.
Las entradas para este partido : Occidente S/.15 nuevos soles y Oriente S/. 10 nuevos soles

domingo, 17 de agosto de 2008

Los chicos que Trabajan, como Grandes!!!

Quiero comenzar,en esta mi primera publicación escribiendo sobre esta tendencia que ya desde hace ya por lo menos 4 años atras se viene dando en nuestro país ,de los equipos mal llamados "chicos" de nuestro querido pero a la vez alicaido futbol peruano ; un claro ejemplo de ello es el Club Universidad San Martin de Porres, que el 2004 año en que compro la categoría , la iba a perder, leccioón aprendida en el 2005 la San Martin se propone a trabajar teniendo ya objetivos claros por lograr sean a largo , mediano o corto plazo. Este club se fue haciendo fuerte de a pocos primero siendo un equipo regular en el campeonato en disputa, claro que tambien tuvo altos y bajos , pero la traquilidad , seriedad y manera de trabajar del club hacía que los jugadores logren un rendimiento aceptable para mantener dicha regularidad; sin grandes nombres , ni figuras, ni grandes fichajes, este club llega a un primer objetivo clasificar a un torneo internacional , La Copa Sudamericana ,en su primera fase le toco enfrentar al Bolognesi de Tacna , quedando eliminado en primera fase por el club heroico, que ya mas adelante también hablaremos de ellos ya que también pertenece a esta tendencia del grupo de los que llamo "los chicos que Trabajan, como Grandes"; pero bueno regresemos a la San Martin ,luego de su primera experiencia internacional aunque su debut lo hizo ante un nacional, la San Martin siguió trabajando seriamente para seguir logrando objetivos, por el 2006 ya era un animador del torneo local , un club que ya no peleaba por la baja , sino mas bien que buscaba estar en el grupo de los de arriba buscando el campeonato, que finalmente se dio en el Apertura 2007 , dando claro ejemplo a los llamados equipos Grandes de Lima , que con trabajo serio y sin grandes nombres ,lograba el premio al esfuerzo y dedicación en equipo , en equipo me refiero a dirigentes, comando técnico y jugadores. Pero también hay clubes en provincias que quieren y vienen haciendo las cosas bien, y para ello nos vamos hacia la Heroica ciudad de Tacna , para hablar un poquito del Club Coronel Bolognesi " El Bolo" , este es otro club mal llamado chico, pero que trabaja como grande, un Bolognesi que desde que regreso a la máxima categoría en el año 2002 , viene haciendo las cosas bien, siendo siempre un animador del torneo , es por eso que cabe resaltar que el Bolo viene ya participando en 4 torneos internacionales , 3 sudamericanas y 1 copa libertadores de américa; que sin grandes contrataciones , ni gran presupuesto ;sino más bien apostando por jovenes. Es que este club desde antes que llegase a la primera osea desde la etapa distrital, provincial, regional y nacional de la Copa Perú realiza los cosas profesionalmente , es por eso que ya con mucha mas razón que sus dirigentes estando en la maxima categoria , da el trato que se merecen a sus jugadores ,teniendolos al día en sus sueldos, concentrando en hoteles dignos de un equipo profesional;este bolognesi que también se caracteriza por contratar tecnicos con perfil de ganadores es que el 2006 estuvo a punto de llevarse su primera copa profesional a sus vitrinas, tanto jugadores , como dirigentes y la poca afición tacneña que apoya al equipo se quedo con la miel en los labios ;pero como se dice no hay que llorar sobre la leche derramada este club siguio adelante , si bien es cierto es un club que tiene altos y bajos porque es un club que le cuesta ganar mucho de local, en el apertura del 2007 sorprendentemente quedo ultimo , asombrando a propios y extraños ,como un equipo que estuvo a un triz de lleverse el torneo anterior tenga un bajon tan grande;pero como les digo esta dirigencia Bolognesiana es seria y no es una dirigencia saca tecnicos, por lo contrario , los respalda , les da el espaladaraso , es asi como bajo la dirección del cabezón Reynoso logra el torneo Clausura 2007 de nuestro futbol, sacandose la espina del 2006 ,premio como ya lo menciione anteriormente para los Jugadores, el comando técnico y los dirigentes , más no podria decir para su pueblo ya que este equipo al parecer nunca se sintio local en Tacna ,y solamente lleno el Basadre , el dia de la ultima fecha cuando el equipo campeonó y colgarse de toda la campaña que logro el equipo con un estadio con no mas de dos mil personas. Pero Bueno estos son los dos mas claros ejemplos de esta buena tendencia de equipos chicos , que trabajan como Grandes y logran objetivos , y que mejor que sea uno de lima y otro de provincias , para asi darnos cuenta que no solamente las cosas se pueden hacer bien en la capital sino también en las provincias, se que los cibernautas que leerán este articulo , me dirián que de bueno hicieron al clasificar a torneos internacionles estos equipos chicos, yo les respondería , que por lo menos estos equipos mal llamados chicos no hicieron el ridiculo , con sendas goleadas,o aparatosas presentaciones y ademas recuerden que son clubes que no llegan a tener ni 10 años en la primera division de nuestro alicaido pero querido futbol peruano. No quiero terminar sin dejar de mencionar a otro club de provincia que trabaja como grande , la Universidad Cesar Vallejo, que si sigue asi , no dudo a un futuro no muy lejano tambíen logre sus objetivos.

sábado, 16 de agosto de 2008

Los chicos que Trabajan, como Grandes!!!

San Martin, Bolognesi y Vallejo....... Claro ejemplo a seguir